Frutas y legumbres

viernes, 3 de septiembre de 2010

Industria de frutas y legumbres



Las frutas y las legumbres junto con otras materias primas son la riqueza natural de planeta y nos proporciona los nutrientes necesarios para una buena alimentacion.Los recursos naturales tienden a la degradacion rapida por exposicion a los procesos bioquimicos de la naturaleza, es por eso que la industria se adentro en la produccion de estos alimentos en cualquier epoca del año,proporcionando las cantidades necesarias para cubrir las demandas y poder procesarlas para que estas no se degradaran tan rapido.

La logistica es una actividad interdisciplinaria que vincula las diferentes áreas de la empresa, desde la programación de compras hasta el servicio posventa, pasando por el aprovisionamiento de materias primas, la planificación y gestiónde la producción, el almacenamiento, manipuleo y gestión de stocks, empaques embalajes, transporte, distribución física y los flujos de información.

si bien el buen procesamiento de estas materias primas depende mucho de su calidad de cultivo, por lo que es importante conocer los requerimientos biologicos de dichas especies, cultivarlas y su calidad dependera de un buen procesamiento. La preservacion es el procesamiento mas importante es prevenir o evitar el desarrollo de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos), para que el alimento no se deteriore durante el almacenaje. Al mismo tiempo, se deben controlar los cambios químicos y bioquímicos que provocan deterioro. Las técnicas que se practican hoy en la preservación de los alimentos tienen diferentes grados de complicación, desde los antiguos métodos de fermentación y de secado solar, hasta la irradiación y la deshidratación por congelación. Cuando se consideran las técnicas relevantes de preservación de alimentos en la industria de pequeña escala, se debe limitar la discusión a la aplicación de los métodos más sencillos.

como lo pueden ser:
- conserveria
- concentrados
- fermentados
- deshidratados

y algunos metodos de preservacion industriales:

Métodos de preservación por acción química

- Preservación con azúcar
- Adición de anhídrido sulfuroso
- Conservación por fermentación y salado
- Tratamiento con ácidos (adición de vinagre)
- Uso de aditivos químicos para control microbiano

Métodos de preservación por tratamientos físicos

- Uso de altas temperaturas
- Uso de bajas temperaturas
- Uso de radiaciones ionizantes


si bien los procesos de produccion y conservacion deben estar ligados a un plan de calidad que se encarga de la regulacion de que los procesos se lleven adecuadamente desde el principio al fin.

Un programa integral de control de calidad debe realizar una serie de operaciones que se detallan a continuación:

- Inspección de entrada de insumos para prevenir que materias primas o envases defectuosos lleguen al área de procesamiento.

- Control del proceso.

- Inspección del producto final.

- Vigilancia del producto durante su almacenamiento y distribución. Esta es un área que normalmente se descuida y que puede anular todo el trabajo anterior de control de calidad.

Es importante señalar que para obtener un producto de buena calidad se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

. Instrucciones de elaboración para cada producto:

- Equipo de procesamiento específico.
- Temperaturas y tiempos de procesamiento.
- Materiales de envasado.
- Límites de peso o volúmenes para envasado.
- Etiquetado de productos.

. Especificaciones para cada ingrediente y producto final que incluyan mediciones de características químicas:

- pH.
- acidez.
- sólidos solubles.

. Normas de muestreo y análisis para asegurar que los estándares se satisfagan.

. La planta de producción debe ser inspeccionada a intervalos regulares:

- Asegurando buenas prácticas de elaboración y de sanidad.
- Dando cumplimiento a las normas de la industria.
- Garantizando seguridad.
- Manteniendo control ambiental.
- Promoviendo la conservación de energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario